domingo, 15 de febrero de 2009

CASO PARA MENTES RACIONALMENTE LÓGICAS


Abraham Lincoln fué elegido al congreso en 1846.
John F. Kennedy fué elegido al congreso en 1946
Abraham Lincoln fué elegido Presidente en 1860.
John F. Kennedy fué elegido Presidente en 1960
Ambos estuvieron muy interesados en mejorar los derechos civiles.
Las esposas de ambos perdieron hijos cuando todavía estaban en la Casa Blanca.
Ambos Presidentes fueron asesinados en un Viernes.
A ambos presidentes les dispararon en la cabeza.
La secretaria de Lincoln era de apellido Kennedy,
y la secretaria de Kennedy era de apellido Lincoln.
Ambos fueron asesinados por sureños,
y ambos fueron reemplazados por sureños con el mismo apellido: Johnson.
Andrew Johnson, quien reemplazó a Lincoln, nació en 1808.
Lyndon Johnson, quien reemplazó a Kennedy, nació en 1908
John Wilkes Booth, quien asesinó a Lincoln, nació en 1839.
Lee Harvey Oswald, quien asesinó a Kennedy, nació en 1939
Ambos asesinos usaban y se les conocía por sus 3 nombres, algo no muy practicado en la cultura norteamericana.
La suma de las letras de ambos nombres te dan el mismo número: 15.
A Lincoln le dispararon adentro de un teatro llamado 'Ford'
A Kennedy le dispararon adentro de un coche 'Lincoln', hecho por la compañía 'Ford'
Booth y Oswald fueron asesinados antes de ir a juicio.
Y para terminar de hacerlo más misterioso
Una semana antes que lo mataran, Lincoln estuvo en Monroe, Maryland
y una semana antes que lo mataran, Kennedy estuvo con Marilyn Monroe.

miércoles, 11 de febrero de 2009

LA MARCA DE "LOS PERROS DE PAVLOV"

10-02-2009- Dice el bloggista Nelson Navarro en su página "Seduccion Hipnotica": "Puede preguntarse qué tienen que ver los perros con seducir mujeres. Bien antes de que me llame sexista, no estoy comparando las mujeres con los perros, sino la importancia de el trabajo de un científico ruso llamado a Ivan Pavlov. Pavlov estudió cómo los perros reaccionan en la presencia del alimento.
Él le gustaba contar cuántos cc de saliva vertía la boca del perro cuando el alimento le era mostrado. Mostraba alimento a un perro y hacia que salivara. Gran reparto dice usted. Pero hay más. Pavlov entonces comenzó a sonar una campana al mismo tiempo que mostraba al perro su comida. Todavía salivaban.
Después de algunas veces de hacer esto, Pavlov sonaba la campana sin el alimento. y la saliva aparecía en los perros como si el alimento estuviera allí. Él sonó la campana más adelante con los mismos resultados. Y esto que tiene que ver?. Esto significa que si puede ser hecho con los perros, puede ser hecho también con los seres humanos. Pavlov encontró que ciertamente los humanos hacen la misma cosa"
Bien, luego Navarro sigue el tema en otras entradas que son bien interesantes por cierto, pero la verdad es que los "Perros de Pavlov" comienzan a tener una inusitada tendecia actualizadora, ya que hace mas de 110 años que
Iván Petróvich Pávlov comenzó sus trabajos sobre "La Ley del Reflejo Condicionado". Y ni siquiera era una observación de estreno, ya Aristóteles había formulado su "Ley de Contigüidad" que tiene una raíz común con lo de Pavlov.
Nadie, o muy pocos, ignoran que Aristóteles, junto a Platon determinan la corriente sobre la que se afirma la filosofía tradicional y racional de Occidente, por lo que los "Perros de Pavlov" vienen babeando desde hace larga data.
Hay un viejo dicho que dicta que "cuando el río suena, agua trae" y el hecho de que el trabajo de Pavlov comience a transitar el inconciente colectivo después de tantos años es indicador e interesante.
El sistema mundial entero se a derrumbado a causa de la ley del Reflejo Condicionado en el hombre. Por supuesto están los que hacen sonar la campana y los que actuan de perros, pero el problema sigue estando en el alimento.
La campana de Pavlov puede ser traducida de hecho en un país (por ejemplo Estados Unidos), una doctrina (la del método del éxito, por decir alguna), o en una proposición inclusive (Como lo puede ser la promesa del Poder), lo cierto es que todos y cada uno reacciona al son de la campana que asocia a su "alimento"
¿Pero cual es el alimento que nos nutre realmente?
Por qué es evidente que a cada uno nos mueve algo diferente. Esto lo saben quienes mueven las campanas, pero también saben que existen hitos permanentes en el subconciente colectivo de Occidente, y que sea cual sea el objetivo que nos mueva siempre estará relacionado con los paradigmas constantes que el sistema a creado para mover las masas.
La globalización en general está asentada sobre el principio del Reflejo Condicionado, y lo mas laborioso o elaborado fué crear el "alimento" base que contemplara la amplia gama que componentes que podrían ser deseados, luego, acostumbrarnos a él, y finalmente, a estas alturas de las cosas, ya no es necesario que nos proporcionen el alimento, solo con el sonar de la campana acudimos en masa al llamado. Cada uno de nosotros, para poder decir que somos ciudadanos ejemplares de la sociedad occidental, debemos llevar, indefectiblemente, la marca de los "perros de Pavlov".-


FACEBOOK

11.02.2009 - Es un poco difícil de entender, pero lo cierto es que esta página a dado mucho que hablar en los últimos tiempos, y no es que se exagere demaciado. Creo inclusive, que se debería anlizar aún más el fenómeno.
Según Wilkipedia, Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.
En noviembre de 2008 ha llegado a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 120 millones de usuarios activos en todo el mundo. Uno de los motivos de la crecida de usuarios es que, a principios de este mismo año, Facebook lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
Bien, hace apenas unas horas, ha aparecido en la web la siguiente información:
Facebook, MySpace y otros portales 'sociales' prometen proteger a los menores
Más de quince portales de internet destinados a sociabilizar, entre ellos Facebook y MySpace, firmaron un acuerdo este martes con la Comisión Europea para limitar los riesgos que podría tener su utilización por parte de los menores.
Esos riesgos están vinculados, en lo esencial, con el ciberacoso (acoso a los niños en sitios de internet o a través de mensajes de móvil), la captación de menores (cuando un adulto trata de hacerse amigo de un niño con la intención de abusar sexualmente de él) y comportamientos arriesgados, como el de revelar información personal.
Las 17 portales que firmaron el acuerdo son: Dailymotion, Facebook, Google/YouTube, Microsoft Europe, MySpace, Yahoo! Europe, Netlog, Arto, Bebo, Giovani.it, Hyves, Nasza-klaza.pl, One.it, Skyrock, StudiVZ, Sulake/Habbo Hotel y zap.lu.
Estos portales se comprometieron a impedir que los menores demasiado jóvenes utilicen sus servicios y a colocar en sus sitios de internet un botón para "informar un abuso", accesible y de fácil uso. También garantizaron que harían bien visibles las opciones que permiten elegir entre diferentes grados de protección de la vida privada, determinando quién puede acceder a los datos volcados al sitio. Por último, los perfiles de los menores deberían convertirse en forma automática en "privados" y sólo ser accesibles a los "amigos" reconocidos de la persona en cuestión.
Las redes sociales en internet son un fenómeno socioeconómico emergente, que atrae a 41,7 millones de usuarios habituales en Europa. La utilización de redes sociales aumentó un 35% durante el año pasado en Europa y se espera que se incremente en más del doble, hasta alcanzar los 107,4 millones de usuarios, de aquí a 2012.
"La Comisión celebra este primer acuerdo europeo sobre las redes sociales. Es un paso importante para lograr que el uso que hacen nuestros hijos de las redes sociales sea más seguro en Europa", dijo la comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding. "Las redes sociales tienen un enorme potencial para prosperar en Europa, para ayudar a impulsar nuestra economía y hacer nuestra sociedad más interactiva, siempre que los niños y los adolescentes tengan la confianza y las herramientas adecuadas para proteger su seguridad cuando hacen nuevos 'amigos' o comparten datos personales en línea", agregó.
Están en línea, sin embargo, artículos como el de "Tendencias", escrito por Pilar Portero, que analiza bastante certeramente lo que pasa con "Las Fotos en Facebook" y también podemos encontrar en el diario La Nación del viernes 9 de enero de este año, un artículo de Manuel H. Castrillon que dicta lo siguiente:
"Por razones estratégicas, un día este redactor quiso mantener un prudente aislamiento de la red social más popular. Quisimos que desapareciera no solamente nuestro nombre, los mensajes, las fotos y los videos, sino que también se borrara para siempre de la base de datos de Facebook la dirección de correo electrónico. Pero la cosa no resultó tan fácil como se presentó al abrir la cuenta.
En un principio se buscó en la página principal general donde figuraba el perfil propio. No encontramos dónde cumplir nuestro propósito. Luego, ya dentro de nuestro perfil, orientamos la búsqueda en el enlace Cuenta, abajo de la página a la derecha. Allí, dentro de la pestaña Configuración, se encuentra Desactivar cuenta .
El hacer clic en esa opción aparecen en la página las imágenes de algunos de los amigos que figuran en el perfil propio con el siguiente texto: ¿Seguro que deseas desactivar tu cuenta? Tus amigos ya no podrán mantenerse en contacto contigo.
Abajo, hay una pequeña encuesta sobre las razones que a uno lo llevaron a tomar esa decisión. Algunos de los motivos son, por ejemplo, Recibo demasiados mensajes de correo electrónico, invitaciones y solicitudes de Facebook , No me siento seguro/a en Facebook , y Paso demasiado tiempo usando Facebook .
Pero otra de las opciones que figuran dice que Esto es temporal. Volveré y Recuerda que puedes reactivar tu cuenta en cualquier momento iniciando sesión con tu correo electrónico y contraseña . Quiere decir, entonces, que por aquí no era lo que se buscaba, ya que en algún servidor lejano había por lo menos un rastro dejado por Manuel Castrillón .
Por eso, optamos por tomar una medida drástica y mandar un email a la dirección privacy@facebook.com, pidiendo que se borrara toda la información del perfil personal, así como la dirección del correo electrónico. Para ser justo, y acostumbrado a nuestros tiempos sudamericanos, el autor de esta nota pensó que pasarían más de mil años hasta obtener el anonimato digital tan deseado.
Al día siguiente se recibió un mail en inglés que decía: "Hi Manuel, hemos borrado la información de su perfil y su email de nuestra base de datos". El objetivo estaba cumplido"
Si bien parece muy razonable todo lo expuesto en la nota, mas abajo, un usuario (Pablomasciotta) da una opinión bien razonable también.
En ella dice textualmente, "La verdad que no entiendo para qué se inscribe la gente para después borrarse y perseguirse con lo de no poder borrar los datos. Si no les gusta la idea de Facebook NO SE INSCRIBAN y listo. Justamente los datos que aportan al sitio son fundamentales para poder encontrar gente, pero po ejemplo veo más crítico cuando voy a cualquier lado y con mi DNI sacan quien soy, donde vivo, etc, en base a los PADRONES ELECTORALES vendidos por internet con títulos como "actualizados 2009 ordenados por empresa, y posibles relaciones". Y esos datos quién los tendría que cuidar??????? Facebook un poroto al lado de eso"
Lo cierto es que esta enorme red social, es un campo de "descubrimientos" para los curiosos, de "practica" para los investigadores, y de "análisis" para las mentes agudas.
No creo sin embargo, que todo lo expuesto sea lo mas peligroso de Facebook. Si tenemos en cuenta que tiene mas de 120 millones de miembros, es fácil de entender que se trata de un macroestadio social de dimensiones inimaginables para los usuarios comunes. ¿Pero que sucedería si algún usuario Extrahordinario se propusiera aprovechar su enorme audiencia para sus fines?
¿Que fines?
Por ejemplo, develar secretos de familias, de personas, de hechos o situaciones, etc., etc.
Porque no olvidemos que la sociedad está compuesta por personas y que son éstas personas las que con hechos en diferentes situaciones, ordenan, condicionan y gobiernan el planeta.
Hasta ahora, solo se ve por allí, gente que quiere promocionarse, que quiere cartel o atención, también están los que intentan inponer sus buenas causas o sus principios, pero me he preguntado más de una vez que sucedería si a alguien se le diera por usar su auditorio para dar a conocer esas cosas "particulares" que al fin y al cabo, son las que sustentan "los grandes hechos públicos e históricos" desde las sombras del anonimato.-